Aporte de la Psicología Comunitaria a los Programas Sociales del Estado
Introducción
- http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/481/337
- http://vmonterolopez.blogspot.pe/
En la segunda
mitad del Siglo XX, la Psicología Comunitaria se va delineando como rama de la
Psicología Social. Amalgama en su seno diversas teorías y métodos de
intervención; se nutre fundamentalmente de las prácticas de los psicólogos que
en distintos lugares del mundo, tratan de responder a los requerimientos de las
nuevas realidades sociales, sobre todo las referidas a la exclusión social,
pobreza y violencia.
La Psicología
Comunitaria se encuentra aún en estado emergente, considerablemente retrasados
sus desarrollos teóricos sobre las prácticas de intervención que identifican su
campo de acción. Su objetivo es la resolución de problemas de la más diversa
naturaleza (educacionales, culturales, salubristas, económicos, alimentarios,
etc.) a través de variables psicosociales y desde una postura intervencionista,
promocional y preventiva, teniendo como objetivo final el desarrollo humano y
comunitario integral. (López, V., 2014)
Definir su objeto
implica hacer un recorte, elegir un “foco”, supone una interpretación a partir
de categorías personales, teóricas y valorativas.
Foco y horizonte son dos metáforas que nos permiten delimitar, desde una perspectiva particular, un punto en el que centramos la mirada y un espacio que lo circunda, este espacio es tan amplio como la mirada lo permite. Si nos desplazamos, el horizonte cambia con nuestro movimiento. El horizonte tiene como límite nuestra propia visión. “La determinación del horizonte define un sistema foco y un contexto” (Guevara, 2002).
Foco y horizonte son dos metáforas que nos permiten delimitar, desde una perspectiva particular, un punto en el que centramos la mirada y un espacio que lo circunda, este espacio es tan amplio como la mirada lo permite. Si nos desplazamos, el horizonte cambia con nuestro movimiento. El horizonte tiene como límite nuestra propia visión. “La determinación del horizonte define un sistema foco y un contexto” (Guevara, 2002).
¿Con qué criterio
o intencionalidad recortamos un foco y un horizonte en el trabajo científico? La
discusión ética no es ajena o posterior al trabajo científico, debe
incorporarse en su origen. “La condición ética es nuestra manera de ser en el
mundo” (Díaz & Rivera, 2002) y la ciencia como práctica social compleja que
se despliega en contextos institucionales responde a diferentes estructuras
normativas que no pueden ser silenciadas.
Los objetivos de
la ciencia dependen de criterios sociales, culturales, históricos y de
diferentes dispositivos de poder que se ponen en juego en su desarrollo.
La Psicología Comunitaria surge en América Latina de “la insatisfacción de psicólogos preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática”. (Wiesenfield, 1994)
La Psicología Comunitaria surge en América Latina de “la insatisfacción de psicólogos preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática”. (Wiesenfield, 1994)
La trayectoria y
consolidación de la Psicología Comunitaria en los países hispanoamericanos, es
muestra de un desarrollo disciplinar que combina el rigor académico con la
sensibilidad social; rescata la dimensión colectiva de la subjetividad humana y
el quehacer individual; redimensiona y visibiliza la diversidad; reivindica la
naturaleza política y ética de la actividad científica y enfatiza el carácter
contextual de los procesos que ocupan a sus diferentes actores. (López, V.,
2014)
En su haber cuenta
con innumerables aportes en lo epistemológico, conceptual, empírico,
procedimental, aplicado que, de una u otra forma, refuerzan el compromiso de
sus representantes, con una acción reflexionada y emancipadora, dentro y fuera
de la academia.
Contenidos
LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN EL
PERÚ
Según Victor
Montero, para abordar de manera correcta y completa este tema es necesario no
verlo únicamente desde las Ongs, ni desde el estado, ni desde la actuación
personal, sino integralmente. Las principales influencias teóricas en el Perú
han sido
·
La difusión de obras
de psicólogos latinoamericanos Rubén Ardilla, Aroldo Rodríguez, Rogelio Díaz-Guerrero,
Emilio Ribes, José Miguel Salazar.
·
La Conferencia
Internacional de Alma Ata de 1978 y la Conferencia Internacional para la
Reestructuración de Atención Psiquiátrica en Latinoamérica de 1990.
·
Influencia de las
obras de Ruhle, Moffat, Merani y Seve.
·
Paulo Freire
(Educación Popular), M. Montero (Principios Ps. Comunitaria), Fals Borda,
Martín Baró, Wensenfield, Alipio Sánchez.
·
Teología de la
Liberación: Gustavo Gutiérrez.
·
Libros: El niño en el
Perú (Castillo), Cicatrices de la pobreza, Violencia de las horas (Rodríguez
Rabanal), La enfermedad de la tristeza (CAPS), Psiquiatras y locos (Ruiz), Con
los zapatos sucios (Bobadilla)
·
Investigaciones sobre
prevención de la violencia: Víctor Montero, María Cánepa, Ismael Vega, MIMDES,
MINEDU Richmond Fellowship, ASPEM, Alicia Dextre.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA EN EL PERÚ
No ha sido un
camino homogéneo, sino diverso y complejo. Así se han dado estas etapas en
desarrollo de la Psicología Comunitaria:
·
Psiquiatría Comunitaria
y la Salud Mental Comunitaria.
·
Psicología Clínica
Comunitaria.
·
Problemática femenina
y de género.
·
Educación Popular y
Teología de la Liberación.
·
Primeros programas
desde el Estado: MINSA, MINED, otros.
·
Enseñanza e
iniciativas de proyección de las Universidades.
·
Auge de las Ongs y
proyectos de Iglesias.
·
Proyectos Nacionales
Estado: MINSA, MINED, MIMDES.
·
Psicología Comunitaria
durante conflicto armado interno y post conflicto.
·
Diversificación en diversas
áreas y temas: pobreza, exclusión, discriminación, desastres, violencia.
·
Proyección nacional e
internacional de la Ps. Comunitaria.
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA EN EL PERÚ
Los primeros
antecedentes no son psicológicos, sino se deben al trabajo médico y
psiquiátrico. Los inicios del trabajo psicológico comunitario se dan por
una serie de eventos conjugados: Ola migratoria a las ciudades, asunción de la
izquierda a Alcaldías, cambios en paradigmas sociales, la acción de diversos
psicólogos. Es de resaltar el trabajo de María E. Mansilla que viene de Chile
para radicar en Perú y desarrollar la Psicología Comunitaria en el Perú, siendo
la pionera en esta tarea, la que realiza los primeros encuentros de psicólogos
comunitarios. Mansilla inicia el trabajo con niños de la calle, abordando
también el tema de género, educativo y de desarrollo científico.
PROYECTOS
NACIONALES DEL ESTADO: MINSA, MINED, MIMDES
Antecedente
significativo es el COPUID en Prevención de drogas, donde participé en trabajos
de investigación y en la capacitación nacional. Copuid posteriormente se
convierte en OTUPI con programas de prevención integral dirigido inicialmente
por Carmen Ríos con asesoría de José Vallejos. Participé en Otupi y dirigí el
Programa Nacional de Educación Sexual. Otros programas los asume la Cooperación
Internacional: UNICEF (Liliana Vega), OIT (Mario Tueros), Fondo Población
Naciones Unidas (donde dirigí el Proyecto Educación Sexual en las Escuelas) y
Programa de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), donde
dirigí el Proyecto Estilos de Vida Saludables.
Se
dieron proyectos institucionales de proyección como en el MIMDES donde asesoré
con D. Tarazona en el Monitoreo a Plan de Prevención de la Violencia en el
Perú. En INABIF (Iris Neyra), INPPARES (S. Carrillo, Hugo Zelada). En REDES
JOVENES (María Raguz), Cruz Roja: Prevención de Desastres Ica (Miriam Rivera).
Así como de investigadores de barras bravas (F. Tong, M. Barboza, J. O’Brien) y
prevención de desastres (Santiago Valero, Tesania Velásquez, G. Zavala,
Sirena).
PROYECCION
NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA EN PERÚ
En la actualidad, la
Psicología Comunitaria ha comenzado a sistematizar sus experiencias, que ha
sido grave deficiencia, porque pese a que hay experiencias de mayor dimensión e
interesantes que en otras realidades poco se sistematiza, incluso cayendo en el
inmediatismo y el activismo. Poco a poco la Psicología Comunitaria peruana está
trascendiendo el ámbito local para hacerse nacional y pasar a ser conocida en
el ámbito internacional. Se va superando el mero discurso ideológico que
estancaba el desarrollo de esta área, se mejora la formación académica, se
optimizan instrumentos. se avanza en investigación, evaluación, monitoreo e
intervención.
Se ha logrado superar
lo teorético para profundizar en lo epistemológico, metodológico, ética,
políticas, etc., así como la aplicación a experiencias y problemas concretos. Se
supera la visión de la izquierda radical de una acción en función de la
revolución, para producirse un cambio que apuesta por el bienestar humano.
Se
supera el discurso marxista radical, para afirmar un humanismo, con mejora de
las estrategias y metodologías, buscando más bien el fortalecimiento de
capacidades, el desarrollo de habilidades sociales y habilidades para la vida,
y el liderazgo.
EVENTOS EN EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA
COMUNITARIA EN EL PERÚ
Asimismo
diversos eventos han propiciado el desarrollo de la Psicología Comunitaria:
•
Encuentro
de experiencias comunitarias: M. Mancilla.
•
Velasco
68-72. Sistema Nacional de Movilización Social SINAMOS, INIDE.
•
Congresos
nacionales e internacionales de Psicología.
•
Las
3 Jornadas Internacionales de Psicología de la Salud, la Educación y el Cambio
Social, de 1988 a 1990 dirigidas por Víctor Montero, con participación de
destacados ponentes como: Miguel Clemente, María Banchs, Elisa Jiménez,
Francisco Gil, Maritza Montero, Jorge Grau, Jesús Loitegui, Gonzáles Rey,
presencia de 10 países y 20 Ponentes extranjeros.
•
Foro
Peruano Psicología Social.
•
Informe
de Comisión de la Verdad.
•
I
Congreso Internacional de Comportamiento Social para el Desarrollo Humano 2011
•
Comisión
Psicología Social y Comunitaria Colegio Psicólogos.
•
Simposio
Psicología Comunitaria Unifé 2012
Comentario Analítico
En base a todo lo anteriormente expuesto, podemos llegar a concluir que la psicología social comunitaria ha brindado múltiples aportes en los programas nacionales, tanto como la creación de entes institucionales encargados de estos ámbitos, hasta reformas sociopoliticas para poder cumplir con su objetivo de potenciar y desarrollar la comunidad, para así, poder hacer frente a los problemas existentes a nivel nacional.
Referencias Bibliográfica
1. López, V. (2014) Psicología comunitaria hoy: Del pensar al hacer
en sociedades complejas. Universidad de Valparaiso, Psicoperspectivas:
Venezuela, 13 (2), 1 - 5.
2. Alarcón, R. (2013) Psicologia Comunitaría. Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Editorial e Imprenta Sánchez: Perú, 2, 13 - 35
Links de paginas web
- http://psicolatina.org/Cinco/comunitaria.html- http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/481/337
- http://vmonterolopez.blogspot.pe/
Un artículo muy interesante! Es realmente importante resaltar los aportes de la psicología comunitaria al desarrollo del Perú dado que no se divulga mucho y or ende los peruanos desconoces e ignoran la importancia de esta ciencia. Los diferentes proyectos que son implementados por el MINEDU, MINSA y MIMDES entre otros, demuestran el potencial que tienen los profesionales peruanos que buscan empoderar a las personas para promover el desarrollo del país. Problemas como la adicción a las drogas, violencia familiar, violencia sexual, analfabetización y embarazo adolescente son algunos de los más frecuentes. Sin embargo, no son los únicos. A pesar que se han implementado una gran variedad de programas, falta mucho por hacer y desgraciadamente hay una falta de financiamiento y apoyo por parte del estado que obstaculizan la ejecución de investigaciones y proyectos prometedores que no tienen otro objetivo que el de ayudar a promover el bienestar y calidad de vida a toda la población. Con un mayor apoyo del estado, dejando de lado los intereses personales, el Perú fácilmente podría desarrollarse mucho más, desarrollar el potencial humano, apoyar a los jóvenes que son el futuro del país y así construir un mejor futuro para los peruanos.
ResponderEliminar- Karina Campos
Gracias al presente artículo, amplié mis conocimientos acerca del desarrollo nacional de la psicología comunitaria y su influencia en la prevención y promoción de la salud. En lo personal, no creía en un progreso sistemático de esta rama de la psicología en el país por la falta de apoyo político y de empresa privada, sin embargo proyectos realizados por el COPUID, en Prevención de drogas; OTUPI, con programas de prevención integral; y ONUDD, programa de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; entre otros. Me hacen entender que la prevención y promoción de la salud son actividades que se están realizando en la actualidad.
ResponderEliminarTambién me agrado que se mencione el importante cambió que se esta dando en cuanto a superar el discurso marxista radical, para afirmar una postura humanista, que promueva estrategias y metodologías que fortalezcan habilidades sociales y liderazgo. Considero que es necesario tener en claro que un proyecto sustentado por las bases de la psicología comunitaria debe siempre promover el empoderamiento, con el objetivo de que los individuos sean agentes que impulsen su propio desarrollo personal y social.
Luis Bramont
Alumna: Maria Andrea Pat Coronel
ResponderEliminarCurso: PSICOLOGIA COMUNITARIA
Considero que es un tema realmente importante; sin embargo en nuestro país no se desarrolla de la mejor manera, creo que aun tenemos un gran recorrido y sobre todo llegar al punto de concientizar a las personas e inculcar la relevancia del psicólogo comunitario en problemas de esta índole para que la aceptación en la comunidad sea mas asertiva .
Es evidente que en nuestro país hay un mal manejo de solución de problemas por parte del estado, si bien existen algunos programas, estos no se llegan a concretar de manera exitosa. Debe ser un aporte hacia ambos lados; es decir, tanto del estado como el de la sociedad y la percepción de esta para el desarrollo optimo de solución de las problemáticas.
Es muy significativo el origen de la psicología comunitaria y el impacto que tiene actualmente sobre los programas sociales, ya que al ser un trabajo colectivo más no individual permite que se pueda resolver problemas sociales de manera más eficaz. Por otro lado, considero que el trabajo de esta área de la psicología permite que se pueda prevenir diferentes factores psicosociales en poblaciones de riesgo (delincuencia, violencia familiar y política, drogadicicón, etc), el trabajo que algunos ministerios del estado realizan también son importantes para el desarrollo de las comunidades, es muy importante recalcar que la psicología comunitaria a través de tecnicas, estrategias y métodos de intervención logran un mejor resultado de los programas que puedan presentar el MINDES, MINED, MINSA, INABIF, etc.
ResponderEliminarCarla uribe magos