Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Aporte de la Psicología Comunitaria a los Programas Sociales del Estado

Imagen
Introducción En la segunda mitad del Siglo XX, la Psicología Comunitaria se va delineando como rama de la Psicología Social. Amalgama en su seno diversas teorías y métodos de intervención; se nutre fundamentalmente de las prácticas de los psicólogos que en distintos lugares del mundo, tratan de responder a los requerimientos de las nuevas realidades sociales, sobre todo las referidas a la exclusión social, pobreza y violencia. La Psicología Comunitaria se encuentra aún en estado emergente, considerablemente retrasados sus desarrollos teóricos sobre las prácticas de intervención que identifican su campo de acción. Su objetivo es la resolución de problemas de la más diversa naturaleza (educacionales, culturales, salubristas, económicos, alimentarios, etc.) a través de variables psicosociales y desde una postura intervencionista, promocional y preventiva, teniendo como objetivo final el desarrollo humano y comunitario integral. (López, V., 2014) Definir su objeto implica hacer u